
Capitulo
IV - Realizando la Carta Natal
Para
realizar la Carta Natal es necesario pedir ciertos datos a la persona.
Nombre
completo.
Fecha de nacimiento.
Hora de nacimiento (aclarar si es AM o
PM, y si es exacta mucho mejor).
Lugar de nacimiento (ciudad y país).
Con
los datos del horario y el lugar de nacimiento sabremos el Ascendente y a partir
de allí comenzaremos a dibujar la Carta Natal.
Ejemplo.
Diana
Gabriela Arizmendi.
25 de Agosto de 1972
05:38 PM = (17:38 hs.) Hora local.
Capital Federal, Bs. As., Argentina. (latitud = 34º36' Sur, longitud = 58º26'
Oeste).
En una hoja en blanco escribe estos datos en la parte superior derecha.
Ahora
hagamos la cuenta para saber el Ascendente en la parte superior izquierda de la
hoja.

17:38
hs. = Esta es la hora local, es decir la hora que era en la Capital de la ciudad
de Bs. As. en el momento en que nació Diana. (vean que escribo 17:38 y
no 05:38, recuérdenlo. Las horas para sacar esta cuenta van de 00:00 hs.
hasta 23:59 hs.).
A esta hora debo sumarle + 03:00 hs. ¿Porqué?
Debido
a que los datos de las Efemérides para realizar la Carta Natal y sacar
el Ascendente se encuentran calculados para el horario de Grenwich, debemos trasladar
nuestra hora local de nacimiento a la hora correspondiente a Grenwich en ese momento.
En ese año, Argentina tomaba la hora del meridiano 45º Oeste
de Grenwich, y en el meridiano 45º oeste de Grenwich hay 3 horas menos que
en Grenwich.
Significa que si en Grenwich son las 12:00hs. del mediodía
en Argentina serán las 09:00hs. de la mañana. Es decir que habrá
3 horas menos en Argentina. Si en Argentina son las 17:38 hs. en Grenwich serán
las 20:38 hs. (Se comprende que siempre hay tres horas de diferencia, y que es
más temprano en Argentina que en Grenwich porque Argentina se encuentra
hacia el Oeste. En los países hacia el Oeste de Grenwich es más
temprano, y las horas disminuyen de acuerdo al meridiano que este más alejado
de Grenwich que tome cada país como huso horario. En los países
hacia el Este de Grenwich es más tarde, y las horas aumentan de acuerdo
al meridiano que este más alejado de Grenwich que tome cada país
como huso horario).
Si en esa época Argentina hubiera adelantado o
retrocedido la hora como hacen muchos países por ejemplo por horarios de
verano, debería haber tomado el nuevo horario en cuenta. Así podría
haber sido + 02:00 hs. o + 04:00 hs. o la hora que fuera, la que debería
sumar para llegar a Grenwich.
Entonces sumaremos esas 3 horas de diferencia
con Grenwich a nuestras 17:38 hs. iniciales. 17:38 + 03:00.
Y la suma nos
da como resultado 20:38 hs. (ya tenemos la hora de Grenwich).
Si los datos
que tuvieramos fueran los de una persona nacida hacia el Este de Grenwich, deberíamos
restar las horas que correspondieran para llevar ese horario al de Grenwich.
Ahora,
a ese horario debemos sumarle la Hora Sideral.
La Hora Sideral la tomaremos
de las Efemérides. En las Efemérides buscamos el año, mes
y día de nacimiento y nos situamos allí.
25 de Agosto de 1972.

En
la primera columna de la efeméride se encuentra el día. En la segunda
columna la hora sideral. (en los libros en inglés figura Sid.Time).
Busquen ahora el día 25 de Agosto de 1972 y copien la hora sideral que
figura allí.
22hs.13' 25'' . (no es necesario utilizar los segundos,
salvo que quieran ser perfeccionistas. por lo tanto 22hs.13' estará bien).
20:38hs.
+ 22:13hs. = 42:51hs.
42:51hs. es nuestro resultado. Pero la cuenta no termina
aquí.
Ahora debemos volver a trasladar este horario al de Argentina.
Pero ahora no restaremos de nuevo las 3 horas que habíamos sumado
para llegar a Grenwich. Ahora, debemos restar el horario verdadero que existe
como distancia entre el lugar de nacimiento (Capital Federal) y Grenwich.
Es decir que debemos restar el horario que corresponde al meridiano que pasa exactamente
sobre Capital Federal, (nos referimos a la longitud).
Longitud de Capital
Federal: 58º26' Oeste.
Ahora hay que convertir estos grados a tiempo
para poder seguir adelante con nuestra ecuación.
Para convertir los
grados de arco en tiempo y el tiempo en grados, minutos y segundos, tengamos presente
siempre las siguientes relaciones:
15º igual a 1 hora.
1º
igual a 4' minutos.
30' igual a 2' minutos.
1' igual a 4'' segundos.
La
cuenta que necesitamos hacer ahora es muy sencilla y se utiliza para convertir
cualquier grado en tiempo.
Multipliquemos los grados por 4' minutos.

Ahora
sabemos que la hora real de diferencia que existe entre Capital Federal y Grenwich
es 03hs. 53' . Restamos esto al resultado que teníamos: 42:51 hs.
Fíjense
que deberán prestar 60' de la hora 42 a los 51' para poder restarle 03:53'.
42:51' menos 03:53' es lo mismo que 41:111' menos 03:53'.
Obtendremos como
resultado final: 38:58hs.
Si esta nueva hora estuviera dentro de las 24hs.
del día (es decir comprendida entre 00:00 hs. y 23:59hs.) ya iríamos
a buscar el ascendente en las tablas de casas.
Pero como esta hora se pasa
de 24hs. debemos hacer una cuenta más. Restarle 24hs.
Entonces 38:58
menos 24:00 = 14:58hs.
14:58hs. es el resultado final de toda esta cuenta.
Ahora,
debemos ir al libro llamado Tabla de Casas. Las tablas de casas se manejan con
las latitudes de las ciudades. En lo alto de cada página del libro se encuentra
el número del grado de latitud.
Busquemos la latitud 34º36'
Sur que es la latitud que corresponde a Capital Federal.

Ahora,
en las páginas verán una serie de columnas con distintos datos.
En la primera columna, se encuentran las horas. Busquen allí 14:58 hs.
(si no aparece exacta, pueden tomar la hora anterior o posterior, 14:57 o 14:59).
Una
vez encontrada la hora, busquen la columna que se llama Asc. (Ascendente).
Allí aparecerá el signo del zodíaco y los grados del signo
donde se encuentra el Ascendente. (Los grados van desde 0º hasta 29º
de cada signo, cuando aparece 0º nuevamente corresponde al signo siguiente).
Bajen por esa columna hasta el punto en común entre ella y la hora que
buscamos.(Por ahora no presten atención a las otras columnas, las veremos
más adelante).
El Ascendente que figura para la hora 14:58 en la
latitud 34º36'Sur corresponde a los 22º8' de Acuario. (pueden utilizar
como dato solo 22º, no son de suma importancia los minutos).
Se que ahora todo esto parece muy complicado, pero repásenlo.
Vuelvan a realizar las cuentas, practiquen con los horarios,
los grados, repasen las latitudes y longitudes, como ubicar
las ciudades y como transformar grados a horas. Intenten sacar
su propio Ascendente, hagan el de algún amigo o familiar.
Verán que no es nada difícil. Tengan a mano
también manuales o tratados de Astrología básica,
donde se explica sobre los signos, los planetas y las casas
zodiacales, que las empezaremos a ver cuando armemos el dibujo
de la Carta Natal en la próxima parte.
Pueden consultarnos cualquier duda sobre este tema, aunque
esperamos que hayan comprendido todos los pasos.