
Capitulo
VI - Ubicando los Planetas
En un
momento del curso vimos el Horóscopo quieto y los planetas que regían
a cada signo. Por supuesto que esto hay que recordarlo, pero verán que
al realizar la Carta, los planetas se moverán a través de los signos.
Lógicamente, puesto que los planetas van transitando en el espacio alrededor
de sus órbitas.
Para ubicar los planetas dentro de la Carta Natal,
debemos recurrir nuevamente a la efeméride que corresponde a la fecha de
nacimiento de la chica de nuestro ejemplo.
En todas las efemérides
el primer día de cada mes, entre los grados y minutos de la posición
de todos los planetas aparece el signo por el cual están transitando. Y
en cuanto cambie el signo, aparecerá otro dibujo indicando el signo nuevo.
El primer planeta que aparece luego de la Hora Sideral es el Sol.
Ahora debemos bajar por esa columna hasta que coincida con el día 25 de
Agosto. Verán que el mes comienza con el Sol transitando por el signo de
Leo, y luego el día 24 comienza el signo de Virgo (por supuesto también
cambian los grados, comenzando nuevamente desde 0º). Para el día que
buscamos, el Sol se encuentra a 1º53' del signo de Virgo. Atención:
recuerden que estas Efemérides están calculadas para la medianoche.
Es decir que para la hora en que nació nuestra persona del ejemplo, el
Sol ya habrá avanzado algunos minutos. Pero como estamos haciendo Cartas
Natales muy caseras, no buscando algo excesivamente exacto (tampoco es necesaria
tanta precisión), utilizaremos el grado que aparece directamente. O sea
1º del signo de Virgo (tampoco utilizaremos los minutos). Igualmente (con
la práctica se irán dando cuenta), si prestan atención a
la Efeméride, el avance en grados del Sol es bastante lento, y prácticamente
1º abarca casi un día entero.
Sólo tomen en cuenta hacer
cierto cálculo preciso cuando la persona que estudien nazca un día
en que el horario sea cercano al cambio de signo, para saber a cual pertenece
realmente.
Ahora, debemos ir a nuestro dibujo de la Carta Natal, y en el
signo de Virgo prácticamente al comienzo, con una línea fina que
sobresalga de las casas, ubicaremos al Sol, y a su lado escribiremos como dato
el grado que ocupa.

Luego
del Sol viene la Luna. Pero no la ubicaremos aún. Habrá un capítulo
aparte con la Luna, ya que allí si debemos hacer ciertos cálculos
de precisión pues la Luna, al ser el planeta que más rápido
avanza (cambiando casi cada dos días de signo), será necesario saber
qué grado ocupa en la Carta casi con exactitud. Como verán en la
efeméride, la Luna tiene su ubicación para la medianoche primero
y para el mediodía después (o sea dos columnas).
La siguiente
es la columna que pertenece a los Nodos Lunares. (figura únicamente la
posición del Nodo Norte). De la misma manera que al trazar las casas por
reflejo trazaban la de enfrente, con el Nodo es igual. Tracen el Nodo Norte en
el grado del signo que indica la efeméride, y el Nodo Sur exactamente en
el mismo grado del signo opuesto. Pueden dibujar el Nodo Norte con un signo más
(+) adentro y el Nodo Sur con un signo menos (-) adentro, o pueden hacer el Nodo
Norte vacío derecho y el Nodo Sur vacío al revés.
A
partir de esta columna y con el resto de los signos, los cuales pueden colocar
siguiendo los mismos pasos que con el Sol, verán que en el mismo espacio
en que aparece el dibujo de los signos entre grado y minuto pueden aparecer dos
letras. Una D o una R. Cuando aparece la letra R es Retrógrado o en retroceso,
indicando que el planeta ese día comenzó a ir para atrás.
Verán que los grados comienzan a retroceder continuando con esta posición
hasta llegar a una letra D. La letra D significa Directo. Indica que el planeta
vuelve a caminar hacia adelante. En caso de letra R, anoten en la Carta Natal
junto al planeta y los grados la letra R encerrada en un círculo para recordarlo.
Más adelante sabrán porqué. A la letra D no es necesario
escribirla ya que es el avance normal de los planetas, pero cuando la vean en
la efeméride sabrán que ese día el planeta volvió
a la normalidad.
Verán que los Nodos Lunares generalmente están
retrógrados, es porque su progresión es al revés de los planetas.
Los Nodos Lunares no son planetas, son la proyección de la elipse de la
Luna en los signos, es decir los puntos donde ésta se une con la eclíptica.
Sepan
también que en realidad los planetas no caminan hacia atrás, pero
lo parece física y visualmente, debido a un efecto óptico resultante
de las distintas velocidades entre un planeta y la Tierra en sus recorridos alrededor
del Sol. Por eso el Sol y la Luna no se ponen retrógrados.

En
la próxima entrega, el cálculo de la Luna.